Desburocratizar un valioso instrumento_Carta al Director de El Mostrador

Señor director, 

Paradójicamente, una de las principales frustraciones que he observado en diversos investigadores nacionales no está relacionada con los resultados de sus investigaciones, sino con la creciente burocracia administrativa. Muchos de ellos se sienten impotentes frente a un sistema que consume un tiempo valiosísimo en rendiciones de cuentas, algunas de las cuales están considerablemente alejadas de sus objetivos científicos.

Este problema se refleja, en particular, en cómo el valioso instrumento Fondecyt ha perdido la flexibilidad que anteriormente le permitía al investigador gestionar los recursos óptimamente de manera directa. Hoy en día, los investigadores enfrentan jornadas exhaustivas para justificar sus gastos, lidian con plataformas que, para muchos, resultan poco intuitivas, y, como consecuencia, pierden un tiempo crucial que podría destinarse a la investigación, la docencia superior y la formación de capital humano avanzado. 

Varios de ellos, quienes cumplen sin dificultad con los requisitos científicos, expresan con tristeza que no volverían a postular a este tipo de líneas de financiamiento debido al impacto negativo que ha tenido, entre otros ámbitos, en su salud mental.

La fiscalización debería basarse en un principio de proporcionalidad, algo que, lamentablemente, no se está ponderando de manera adecuada. Todo esto ocurre en un contexto donde lo más relevante de estas líneas de financiamiento debería ser el impacto de los resultados científicos y su aporte al conocimiento de nuestro país.

Daniel Burgos Bravo
________________
Carta al Director del El Mostrador publicada el día 10 de abril de 2025 [descarga].-

Fuego amigo_Carta al Director del Diario La Segunda

Señor Director: 

Tanto la coalición de gobierno como las derechas se encuentran inmersas en intensos enfrentamientos fratricidas en un momento clave para las próximas elecciones. Sus diferencias, en muchos casos, trascienden las opiniones personales sobre conflictos recientes.

En este contexto, la coalición que logre establecer acuerdos mínimos de gobernabilidad interna será, por lo pronto, la que mejor se posicione en las elecciones al Congreso. Esto, considerando nuestro sistema electoral y la necesidad de estructurar adecuadamente las listas de candidatos. Ello constituye la base para la futura gobernanza de la coalición que asuma el poder en La Moneda, evitando el temido "fuego amigo".

Daniel Burgos Bravo
________________

Carta al Director del Diario La Segunda publicada el día 8 de abril de 2025 [descarga].- 

Desesperanza aprendida_Carta al Director del Diario El Mercurio

Señor Director:

Esta semana, delincuentes armados llevaron a cabo un violento “portonazo” en el edificio donde resido. Ahora, las conversaciones en familia no giran en torno a si otro “portonazo” volverá a ocurrir, sino a cómo debemos reaccionar cuando nos toque, para salir lo menos afectados posible. Absoluta desesperanza aprendida.

Daniel Burgos Bravo 
________________
Carta al Director del Diario El Mercurio publicada el día 5 de marzo de 2025 [descarga].-

Radio a pilas_Carta al Director del Diario La Segunda

Señor Director:

Durante el megacorte, ni del toque de queda me hubiese enterado si no fuera por mi fiel radio a pilas. Ninguno de los modernos dispositivos fue capaz de dar el ancho, como sí pudo esta antigua tecnología.

Daniel Burgos Bravo

________________

Carta al Director del Diario La Segunda publicada el día 27 de febrero de 2025 [descarga].- 


Las derechas y su responsabilidad_Carta al Director del Diario La Tercera

SEÑOR DIRECTOR:

El hecho de que “las derechas” cuenten con al menos tres figuras de gran proyección para las próximas elecciones presidenciales implica una enorme responsabilidad para la actual oposición.

Según las encuestas de opinión disponibles, el liderazgo opositor refleja el anhelo ciudadano de un cambio en la conducción del país. Conceptos como estabilidad, crecimiento económico, orden, progreso y libertad -intrínsecos a este sector político- serán ejes fundamentales de la campaña presidencial de este año. 

Sin embargo, de poco servirá este impulso si las derechas no logran un gran acuerdo electoral a nivel parlamentario. Tal pacto resultaría crucial para garantizar la mayor gobernabilidad posible en caso de que un candidato de este sector triunfe en las elecciones presidenciales, considerando el actual sistema electoral para elegir diputados y senadores.

Por ello, el desafío de las derechas no solo radica en la elección presidencial, sino también en la conformación de un Congreso alineado con su proyecto político. Y es clave recordar que, además, las elecciones parlamentarias no coinciden en calendario con el eventual balotaje presidencial.

Daniel Burgos Bravo

Carta al Director del Diario La Tercera publicada el día 11 de febrero de 2025 [descarga].-

Movilización_Carta al Director del Diario La Segunda

Señor Director:

La opinión pública parece coincidir en que el estallido de octubre de 2019 fue un episodio violento que dividió a los chilenos y generó desconfianza hacia actores sociales y políticos.

En respuesta a ese supuesto descontento, se impulsaron dos procesos constitucionales que fracasaron rotundamente, reflejando el rechazo ciudadano a dichas iniciativas. A pesar de ello, algunos partidos políticos insisten en idealizar el estallido y promueven la movilización como herramienta para imponer agendas que no han logrado en el Congreso, donde no cuentan con apoyo suficiente. Es crucial que en las próximas elecciones la ciudadanía rechace a quienes instrumentalizan la democracia en beneficio propio.

Daniel Burgos Bravo
________________
Carta al Director del Diario La Segunda publicada el día 16 de enero de 2025 [descarga].- 


La vocería, ¿un peso adicional?_Carta al Director del Diario La Tercera

SEÑOR DIRECTOR:

La decisión de designar como vocera del gobierno a una ministra de otra cartera puede ser vista como un esfuerzo por hacer más eficiente la gestión estatal, lo cual es valorado por muchos. Sin embargo, esta medida debe enmarcarse dentro de un plan integral y necesario de modernización de la burocracia ministerial.

Dicho esto, asignar a la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación la labor de vocería sorprende de sobremanera, dado el alto nivel de exposición política y comunicacional que implica este rol. Asumir esta responsabilidad podría eventualmente comprometer su desempeño en un ministerio esencial para el desarrollo futuro de nuestro país, al desviar la atención hacia tareas ajenas a las funciones principales de aquella cartera.

Esta observación debió haber sido oportunamente ponderada para evitar problemas adicionales a los comunicacionales que ya ha presentado este gobierno.

Daniel Burgos Bravo
________________
Carta al Director del Diario La Tercera publicada el día 26 de diciembre de 2024 [descarga].-
Domicilio laboral
Santos Dumont Nro. 964, 4to piso
8380494 Independencia, Santiago – Chile

Teléfonos de contacto
+ 56 2 2 9771900 [laboral directo]
+ 56 2 2 9781612 [secretaria]
+ 56 9 9 8320837 [móvil]

Correos electrónicos
dburgos@uchile.cl
danielburgos@ciq.uchile.cl
dburgosbravo@gmail.com