Movilización_Carta al Director del Diario La Segunda

Señor Director:

La opinión pública parece coincidir en que el estallido de octubre de 2019 fue un episodio violento que dividió a los chilenos y generó desconfianza hacia actores sociales y políticos.

En respuesta a ese supuesto descontento, se impulsaron dos procesos constitucionales que fracasaron rotundamente, reflejando el rechazo ciudadano a dichas iniciativas. A pesar de ello, algunos partidos políticos insisten en idealizar el estallido y promueven la movilización como herramienta para imponer agendas que no han logrado en el Congreso, donde no cuentan con apoyo suficiente. Es crucial que en las próximas elecciones la ciudadanía rechace a quienes instrumentalizan la democracia en beneficio propio.

Daniel Burgos Bravo
________________
Carta al Director del Diario La Segunda publicada el día 16 de enero de 2025 [descarga].- 


La vocería, ¿un peso adicional?_Carta al Director del Diario La Tercera

SEÑOR DIRECTOR:

La decisión de designar como vocera del gobierno a una ministra de otra cartera puede ser vista como un esfuerzo por hacer más eficiente la gestión estatal, lo cual es valorado por muchos. Sin embargo, esta medida debe enmarcarse dentro de un plan integral y necesario de modernización de la burocracia ministerial.

Dicho esto, asignar a la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación la labor de vocería sorprende de sobremanera, dado el alto nivel de exposición política y comunicacional que implica este rol. Asumir esta responsabilidad podría eventualmente comprometer su desempeño en un ministerio esencial para el desarrollo futuro de nuestro país, al desviar la atención hacia tareas ajenas a las funciones principales de aquella cartera.

Esta observación debió haber sido oportunamente ponderada para evitar problemas adicionales a los comunicacionales que ya ha presentado este gobierno.

Daniel Burgos Bravo
________________
Carta al Director del Diario La Tercera publicada el día 26 de diciembre de 2024 [descarga].-

Dos pies_Carta al Director del Diario La Segunda

Señor Director:

Que un senador del Partido Comunista declare que les corresponde estar "con los dos pies en la calle y los dos pies en La Moneda" para avanzar en las transformaciones sociales no resulta sorprendente. Esta afirmación refleja el pragmatismo característico de este partido y su constante adhesión a lo que denominan "luchas sociales".

El problema radica en que aquel partido forma parte del gobierno actual; sus dirigentes ocupan posiciones de alta responsabilidad en la conducción política del Ejecutivo y en la administración pública. Esta situación, evidentemente, pone en riesgo la institucionalidad. En una democracia representativa, la presión ejercida desde los movimientos sociales por quienes detentan el poder político es contradictoria, ya que genera conflictos de interés y, además, contribuye al deterioro de la confianza ciudadana en la política.

Por tanto, al adoptar una postura como la mencionada frente a las transformaciones sociales, el PC debería, en coherencia, abandonar su participación en el Ejecutivo.

Daniel Burgos Bravo
________________
Carta al Director del Diario La Segunda publicada el día 10 de diciembre de 2024 [descarga].- 

De la promesa de transformación a la realidad_Carta al Director de El Líbero

Señor Director:

El Presidente Gabriel Boric obtuvo en la primera vuelta de la elección presidencial del año 2021 el 25,83% de los votos, posicionándolo en segundo lugar luego del candidato José Antonio Kast. Hoy en día el apoyo a la gestión presidencial, según las encuestas, ronda el 30%.

El primer Mandatario, a la luz de los hechos y la evidencia, ha debido ajustar su programa de gobierno, que se autoproclamaba como transformador. En efecto, el gobierno ha tenido que cambiar o ejecutar en una dimensión más acotada las grandes reformas comprometidas que le dieron el apoyo ciudadano para llegar a La Moneda; algunas de ellas incluso debieron ser olvidadas.  

Considerando todo lo señalado, es muy probable que, finalizada la segunda vuelta de gobernadores a fines de noviembre, el gobierno comience a estructurar su legado, el cual estará marcado por la búsqueda de las condiciones para poder aplicar un programa, lo que hasta la fecha no se ha dado plenamente. Aunque resulte paradójico, más allá de los guiños a su base electoral, el ejercicio del poder y la dura realidad, dejaron de lado las promesas de profundas transformaciones de la campaña.

Como señalara acertadamente hace dos años atrás el mismo Presidente Boric: “Nos dimos cuenta que otra cosa es con guitarra”.

Daniel Burgos Bravo
______________________

Carta al Director de El Líbero publicada el día 18 de noviembre de 2024 [descarga].-

El caso de Las Condes_Carta al Director del Diario La Tercera

SEÑOR DIRECTOR:

Para muchos, la elección de alcalde de Las Condes trajo consigo un fenómeno inusual: la candidata que lideraba las encuestas y contaba con el apoyo del sector históricamente dominante en esa comuna perdió.

Existen muchas y variadas explicaciones para este sorprendente resultado. Sin embargo, es indudable que la alta remuneración de la candidata favorita en una universidad privada fue un factor determinante.

Finalmente, los votantes sancionaron una situación que muchos analistas políticos habían subestimado. El electorado de Las Condes dio una lección al demostrar que todo, absolutamente todo, tiene sus límites.

Daniel Burgos Bravo
________________
Carta al Director del Diario La Tercera publicada el día 31 de octubre de 2024 [descarga].-

Decepcionante, una vez más_Carta al Director del Diario El Mercurio

Señor Director: 

¿Qué debería esperarse de un gobierno ante una denuncia tan grave como la presentada contra el exsubsecretario Monsalve? La respuesta es clara: protección y apoyo a quien denuncia; celeridad en la toma de decisiones; coherencia en los discursos de sus representantes, y, por encima de todo, total veracidad en el relato de los hechos.

Sin embargo, lo que hemos presenciado dista mucho de lo esperado. Las últimas jornadas han estado marcadas por decisiones tardías, mensajes descoordinados, medias verdades y un intento evidente de minimizar el impacto político de un asunto serio, todo ello por la proximidad de un proceso electoral.

Es decepcionante, una vez más, de un gobierno que llegó al poder declarando tener una ética superior, enarbolando el feminismo como su bandera, comprometiéndose a eliminar los privilegios de los poderosos y garantizando coherencia entre el discurso y la acción, además de transparencia en cada una de sus decisiones.

A la luz de los hechos, algunas de esas promesas parecen haber quedado en el olvido.

Daniel Burgos Bravo
________________
Carta al Director del Diario El Mercurio publicada el día 10 de octubre de 2024 [descarga].-

A 5 años_Carta al Director del Diario La Segunda

Señor Director:

Pronto a conmemorarse cinco años del llamado estallido social, este se ha convertido en un nuevo clivaje en la política chilena. Los actores continúan dividiéndose entre quienes reivindican este supuesto "despertar", justificando la violencia, aquellos que lo critican sin vacilaciones, y quienes, aunque dejaron de validar la destrucción, apoyan las demandas que surgieron. 

Será tarea de los historiadores analizar el alcance real de este movimiento social. Sin embargo, en el presente ha dividido a los actores políticos y ninguna coalición ha sido aún capaz de canalizar el malestar manifestado en aquel momento, con el progreso, orden y seguridad que se requieren.

Daniel Burgos Bravo
________________
Carta al Director del Diario La Segunda publicada el día 14 de octubre de 2024 [descarga].- 

Domicilio laboral
Santos Dumont Nro. 964, 4to piso
8380494 Independencia, Santiago – Chile

Teléfonos de contacto
+ 56 2 2 9771900 [laboral directo]
+ 56 2 2 9781612 [secretaria]
+ 56 9 9 8320837 [móvil]

Correos electrónicos
dburgos@uchile.cl
danielburgos@ciq.uchile.cl
dburgosbravo@gmail.com