Señor director:
Ha existido una fuerte difusión de los resultados de la edición 2016 del ranking internacional QS, el cual posiciona a la Universidad de Buenos Aires (UBA) como la mejor de la región, y a la Pontificia Universidad Católica de Chile como la mejor del país.
Entre los indicadores que recoge el ranking se encuentra la reputación de los egresados, situación que
dice relación con una condición de carácter subjetivo, que es importante ponderar.
Este mismo año, pero con una menor difusión, se ha publicado la versión 2016 del Academic Ranking Of World Universities (ARWU), donde la Universidad de Chile aparece como la primera y única institución del país ubicándose entre el lugar 301-400, siendo líder regional la Universidad de Sao Paulo. Este ranking no considera factores de percepción.
Es valorable y destacable que una universidad del Estado con las desventajas comparativas que posee
por gestión y administración ocupe tan importantes puestos a niveles regional y nacional. Más aún considerando el bajo aporte efectivo de su “dueño” a estas instituciones, y la importancia de sus proyectos educativos, laicos y pluralistas, los cuales sólo buscan servir a la nación.
Juan Arturo Squella Serrano
Decano Facultad de Ciencias
Químicas y Farmacéuticas
Daniel Burgos Bravo
Senador Universitario
Universidad de Chile
________________________
Carta al Director del Diario La Tercera publicada el día domingo 11 de septiembre de 2016 [descarga].-
No hay comentarios:
Publicar un comentario